1 Creación del aviso 

El Aviso consta de dos componentes, el texto o también llamado copy , que es la parte escrita , y componente visual, que puede ser una o varias imágenes en forma de galería o video.

A la hora de crear un aviso debemos considerar tener la mayoría de los siguientes elementos, dentro de su contenido. 

  • Gancho a audiencia que se apunta
  • Tocar puntos de dolor de audiencia
  • Brindar solución
  • Oferta
  • Llamado a la Acción

La redacción del texto debe apuntar a lo siguiente:

  • Lograr que el publico tome acción (poniéndose en sus zapatos)
  • Lograr que el publico lea todo el aviso (evocar emoción, fácil lectura, incluso un niño pequeño pueda leerlo)
  • Hacer preguntas que tengan como respuesta un SI
  • Responder posible objeciones 
  • Utilizar lenguaje atractivo
  • Utlilizar emojis

Aquí pueden encontrar historias de éxito en Facebook, como inspiración para las campañas.

https://www.facebook.com/business/success/

2 Creación de la campaña

Previamente definir

  • Cliente Ideal: Edad, intereses, finanzas, comportamiento
  • Oferta: Qué ha funcionado antes? Qué puede dar o entregar que cree un beneficio en su cliente?

Estructura de la campaña, dentro de la plataforma de Facebook

  1. Campañas:
    Aquí definimos el objetivo y damos esa información a Facebook para que optimice
  2. Conjuntos de Anuncios:
    Aquí definimos la segmentación, le decimos a Facebook a quien mostraremos los anuncios 
  3. Anuncios:
    Imagen, video o texto, que capturaran la atención 

Algunos conceptos antes de iniciar

Código de seguimento Pixel

El código de Pixel, es un código HTML, el cual es generado por la herramienta de Facebook, este lo insertamos en la pagina web, y nos permite hacer un rastreo de los visitantes de nuestro sitio web, para realizar actividades de Re marketing. Es aquí que la implementación de Pixel da sus frutos.

Embudo:

El embudo se refiere al proceso o camino que recorre un prospecto desde que nos conoce hasta lograr ser un cliente, y durante ese proceso debemos tener comunicaciones que puedan encaminarlo mejor a ese objetivo final.

Ejemplo una campaña logro llamar la atención del prospecto, dio click en nuestro llamado a la acción y luego se marcha, esta es una oportunidad que deberíamos aprovechar y tratar de contactarlo en una segunda instancia y eso se logra con un segundo aviso de Re Marketing.

Ejemplo un navegante busca una oferta de vuelo, ve nuestro aviso con la oferta de vuelo, entra a la pagina de compra y la hora de pagar no lo hace y se marcha del sitio web. En ese momento ya tenemos su información,  sabemos de su visita y su interés, si tenemos un aviso de Re Marketing, con una oferta mas directa podemos volver a contactar y esta seria una oportunidad .


Ahora, manos a la obra, para la creación de la campaña se sigue el siguiente paso a paso.

A- Entrar a Facebook Administrador de Avisos

Esta es la plataforma de Facebook creada para el manejo de campañas

B- Crear la campaña

Dandole un nombre que sea fácil de identificar, pensando que a futuro tendremos varias campañas 

C- Definir el objetivo de la campaña

Facebook ofrece varios tipos pre establecidos, y según ese tipo de objetivo que son tres categorías, Reconocimiento, Consideración y Conversión tenemos una variedad de opciones, siendo las mas utilizadas Conversiones y Tráfico (para producir clicks), pero con la experiencia y según el mercado se utilizaran otras de las disponibles.

D- Definir el conjunto de avisos: 

Al darle el nombre a este conjunto de anuncios un buen tip seria considerar el tipo de trafico, con esto me refiero a tres categorías, Frio, Tibio, Caliente, y hacen alusión al estado de conocimiento de la audiencia con nuestro producto, Frio seria que no sabe de nosotros , medio el que nos conoce y caliente los que conocen el valor de nuestra oferta.

E- Definir la audiencia

Aquí el objetivo es crear una audiencia que se optimice en valores económicos y tamaño.

Un tip para la creación de audiencia es buscar estudios demográficos de marcas existentes en el mismo campo, ejemplo si vendemos un producto de dieta, buscamos en internet una empresa que venda un producto similar y en linea brinde esa información, hay compañías que tienen esos datos para que su afiliados puedan vender de forma mas acertada sus productos . Aunque no remplaza tener los datos propios es una gran ayuda mientras se obtiene por medios propios esa información.

Segmentamos con la ayuda de esos datos investigados o según con la información con se cuente por conocimiento previo de los clientes o en ultima instancia intuición teniendo total empatía con ese publico.

Segmentamos por :

Zona geografica , edad, sexo, idioma, etc.

Ingresos (se puede definir que actividades realizan personas con ingreso mas altos y o ingreso medios y asi segmentamos según eso intereses el poder adquisitivo en el que se podrían enccntrar)

Segmentación detallada: aqui Facebook nos brinda grupos pre seleccionados, por ejemplo un evento educativo, podríamos buscar administradores de colegios. Y asi sucesivamente.

El objetivo es crear un tamaño de audiencia que sea un alcance potencial balanceado entre cantidad de personas y costo o valor económico para alcanzar. Es decir si seleccionamos una audiencia muy grande seria un costo muy alto, y si seleccionamos una audiencia muy pequeña seria un potencial muy corto, balance es la clave.

Facebook nos brinda herramientas para definir nuestras audiencias de forma segmentada, pero podemos usarlas para agregar y tambien excluir, por ejemplo si tenemos la campaña de un evento, podríamos decir a Facebook que excluya de una campaña a los compradores actuales, puesto que ya han sido convertidos.

Tambien podemos utilizar bases de datos propias de clientes, que podemos subir a Facebook, con la cual secruzan con los usuarios de la red social.

F- Aviso

Aquí es donde agregamos los elementos producidos como textos, imágenes , video, etc. Tenemos la opción de previsualizar como se vera nuestro anuncio en los diferentes dispositivos. Y finalmente enviarlo a revisión por parte del grupo de Facebook encargado, luego del visto bueno tendremos nuestra campaña al “aire”.

Lista de Verificación Campaña

  • Fan Page Creada en Facebook
  • Facebook Page manager Creado
  • Pixel (código html de seguimiento) Instalado en sitio web
  • Avio Creado (Oferta, Texto o Copy, Creatividad o diseño)
  • Embudo y posibilidad de Aviso de Retargeting
  • Refinar y optimizar

Finalmente, practicar, crear una campaña con un presupuesto diario pequeño , entre 3 y 5 dólares. Siguiendo los anteriores pasos nos abrirá la puerta a continuar realizando campañas con mayor impacto y que sean medibles.